La inspección visual es por excelencia la base para el control de cualquier proceso de fabricación o ensayo. Esta técnica es fundamental para controlar los procesos y productos antes, durante y después de la fabricación. Todos los ensayos no destructivos se inician con una inspección del tipo visual (VT), ésta es más rápida y económica, pues se realiza in-situ, y frente a posibles desviaciones, el inspector puede sugerir otros tipos de ensayos, superficiales y/o subsuperficiales. Contamos con inspectores con amplia experiencia en utilización de instrumentos para la realización de la inspección visual, tanto como única forma de control, así como complemento de otros ensayos no destructivos
Líquidos penetrantes es un ensayo no destructivo que permite detectar gran variedad de discontinuidades abiertas a la superficie en materiales metálicos y no metálicos como aluminio, inoxidables, aceros, cerámicos, plásticos, entre otros. Un requisito es contar con superficies lisas permitiendo detectar discontinuidades tales como poros, socavaciones, grietas, falta de fusión, y otras indicaciones generadas por los distintos procesos de soldadura, esfuerzos mecánicos o procesos térmicos. Es uno de los ensayos más utilizados actualmente en la industria y también, puede ser utilizado para detectar fugas en recipientes herméticos, entre otras aplicaciones.
El servicio de ensayos no destructivos mediante partículas magnetizables es una prueba que permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales (no más de 6 milímetros de profundidad) materiales ferromagnéticos, mediante el flujo del magnetismo dentro de la pieza. Las partículas se acumulan frente al lugar donde se interrumpe el flujo, lo cual permite detectar la discontinuidad. Algunas de estas discontinuidades son del tipo socavación, porosidad y grietas. Este tipo de ensayo destaca por su rápido resultado y fácil evaluación.
Este es un ensayo no destructivo (END) del tipo volumétrico, el cual permite determinar la forma y/o el tamaño de alguna indicación dentro del metal. Las ondas ultrasónicas emitidas por el transductor del equipo viajan internamente en los materiales, generando reflexiones al encontrarse con discontinuidades en el interior de estos, las cuales son registradas en la pantalla del equipo, pudiendo detectar en soldaduras, cavidades gaseosas (poros internos, fisuras, contaminaciones con escoria), entre otras. Este ensayo también permite evaluar materias primas en busca de discontinuidades en el interior del material.
Esta técnica de control e inspección consiste en definir el espesor real del material medido en cualquier parte del elemento y se realiza mediante la introducción de ondas ultrasónicas rectas a través de la pieza. También puede detectar otros fenómenos de desgaste como la corrosión, además puede ser aplicado en diversos lugares y materiales como acero carbono, acero inoxidable, aluminio, titanio, entre otros.
Contamos con profesionales de amplia experiencia quienes pueden evaluar requerimientos en base a un proyecto específico, estandarizar procesos de producción por soldadura o implementar un sistema de control de calidad aplicado a la soldadura, a través del cual se puedan controlar, ordenar y documentar todos los procesos, mejorando así la calidad y la productividad de las soldaduras.